Mostrando entradas con la etiqueta D. CLASES MAGISTRALES Y TALLERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D. CLASES MAGISTRALES Y TALLERES. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2014

5. TALLER DE GRABACIÓN Y EDICIÓN DE IMAGEN Y SONIDO EN FESTIVALES



Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha, del 21 al 27 de junio. Edificio ACUA, Universidad de Castilla-La Mancha, del 28 al 6 de julio.
Vicente Ortega Losa, director de eventos audiovisuales y fotógrafo de conciertos
Dirigido a 10 alumnos de la Facultad de Imagen y Sonido de Cuenca. Entrarán en contacto con el mundo de la producción de audiovisuales en festivales artísticos. Durante el festival, realizarán grabaciones de los diferentes eventos. 



TALLER DE GRABACIÓN Y REALIZACIÓN DE EVENTOS EN DIRECTO Y FESTIVALES. ESTIVAL CUENCA. ESCUELA POLITÉCNICA. UCLM.

Imparte: Vicente Ortega Losa, director de eventos audiovisuales y fotógrafo de conciertos.
Va dirigido a estudiantes de la UCLM (Periodismo, Bellas Artes, Ingeniería de Sistemas Audiovisuales de Telecomunicación…) Inscripción: estivalcuenca@gmail.com

El taller se divide en un apartado teórico, que se impartirá los días previos a Estival (miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de junio), y otro práctico, que se desarrollará durante el propio ciclo (del 27 al 5 de julio). Tiene una duración aproximada de 30 horas.

1. CLASES TEÓRICAS: miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de junio
-         Sesión 1: Conoce tu cámara. Duración: 3 h.
o      Conceptos básicos.
o      Grabación en situaciones con poca luminosidad
o      Configuración de equipo para grabación nocturna.

-         Sesión 2: Tipos de planos y ubicación de cámara. Duración: 3 h.
o      Situar nuestra cámara.
o      Planos imprescindibles.
o      La cámara de planos generales.
o      La cámara ENG.
o      Planos de recursos.
o      El audio en cámara.

-         Clase 3: Edición de piezas. Duración entre 2 y 4 horas.
o      Conceptos básicos de edición en Adobe Premiere.
o      Montaje de piezas rápidas.
o      Pensar antes de editar.
o      Formatos de exportación.

2. SESIONES PRÁCTICAS: del 27 de junio al 5 de julio de 2014, durante el desarrollo de Estival Cuenca.
- ACTIVIDAD 1:
o      Grabación de eventos, conciertos, recitales... Grupos de dos personas.
o      Grabación en cámara general.
o      Grabación en cámara ENG.

-         ACTIVIDAD 2:
o      Edición de vídeos para resumen.
o      Edición rápida.
o      Editar pieza rápida para enviar a televisión.
o      Sistemas de envío.


·        MATERIALES: cámaras de vídeo (dispuestas por la Politécnica), ordenador portátil.

































4. TALLER DE PRENSA



Facultad de Educación de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, del 21 al 27 de junio. Edificio ACUA, Universidad de Castilla-La Mancha, del 28 al 6 de julio.
Álvaro Velayos y Belén Galletero, periodistas
Dirigido a alumnos de la Facultad de Periodismo de Cuenca. Entrarán en contacto con el mundo de la prensa en festivales de una forma teórica y prácticas. Durante el festival, realizarán entrevistas, notas de prensa, relación con medios de comunicación y otras muchas actividades.



TALLER DE PRENSA
ESTIVAL CUENCA 2014
FACULTAD DE PERIODISMO DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

El taller para estudiantes de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha se ha dividido en varias sesiones en las que se abordará la profesión periodista en todas sus vertientes. Por ello, Estival Cuenca contará con dos periodistas que ejercen su labor en la ciudad y que trabajan en medios de comunicación y gabinetes institucionales, Álvaro Velayos y Belén Galletero. Ambos engloban el ejercicio del periodismo en sus distintas vertientes, debido a su currículum profesional: prensa, radio, televisión, gabinete de prensa y redes sociales.
El taller va dirigido a 6-8 alumnos, y se celebrará en la semana previa a la realización de Estival Cuenca, que tendrá lugar del viernes 27 de junio al sábado 5 de julio. Durante la celebración del festival, los alumnos pondrán en práctica con los artistas de Estival y los medios de comunicación locales gran parte de los conceptos y procedimientos que han trabajado en el taller. 
Tendrá como centro el edificio ACUA de la calle del Colmillo, aunque también se puede llevar a cabo en la Facultad de Periodismo. Una vez seleccionados los alumnos participantes, se establecerá un horario en el que se realizarán las diferentes sesiones.
·        SESIÓN I: INFORMATIVOS DE TV: EL ESPACIO DE LA CULTURA Y LA MÚSICA.
Lunes 23 de junio, de 16 a 20 h.
PRÁCTICA: simulación de una conexión en directo desde la Plaza de Ronda.
CASO PRÁCTICO: Inauguración de Estival. En el informativo de la TV autonómica regional nos piden un directo en la edición de mediodía.  Asumiendo los distintos papeles que antes hemos mencionado, los alumnos desarrollarán el directo teniendo en cuenta todos los aspectos: producción del mismo, speech del redactor, localización, uso de colas… etc.
·        SESIÓN II: COMUNICACIÓN CORPORATIVA y FESTIVALES MUSICALES
Martes 24 de junio, de 16 a 20 h.
PRÁCTICA: Elaboración de una nota de prensa de balance de Estival
·        SESIÓN III: ESCRITURA Y MÚSICA
Miércoles 25 de junio, de 16 a 20 h.
PRÁCTICA: Revisaremos algunos ejemplos prácticos en los que se han mejorado textos utilizando estos recursos.  Los alumnos deberán redactar un artículo de opinión sobre alguno de los ámbitos de Estival Cuenca. Después, intercambiando los textos, el alumno intentará mejorar el texto que ha recibido de su compañero.
IV: SITUACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CUENCA. TRATAMIENTO DE LA CULTURA, LA MÚSICA Y LOS ESTIVALES
Jueves 26 de junio, de 16 a 20 h.
A partir del viernes 27 de junio, fecha de inicio del festival, los alumnos formarán parte activa del gabinete de prensa del festival y realizarán múltiples actividades (gestión y realización de entrevistas, notas de prensa, redes sociales…).















3. TALLERES MUSICALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD



Lunes 30 de junio, martes 1, miércoles 2 y jueves 3
Conservatorio Profesional de Música de Cuenca ‘Pedro Aranaz’, 12 h.
Estival didáctico. Estival inclusivo
Talleres musicales para personas con discapacidad
Music and fun (Cuenca)

2. TALLERES MUSICALES PARA NIÑOS (ALUMNOS DE LA MENCIÓN DE MÚSICA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN , UCLM)




Martes 1, miércoles 2 y jueves 3 de julio
Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, 11:30 h.
Talleres musicales para niños
Alumnos de la mención de Música de la Facultad de Educación de la UCLM en Cuenca
Inscripción gratuita (máximo 50 niños) enviando un mail a estivalcuenca@gmail.com. Grupos de 1º, 2º y 3º ciclo de Ed. Primaria. 1 hora de duración
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM)

1. CLASES MAGISTRALES




Sábado, 21 de junio
Conservatorio Profesional de Música de Cuenca ‘Pedro Aranaz’, 12 h.
Clase magistral (1)
Raúl Márquez, violín; Javier Sánchez, guitarra
Joven Orquesta de Cuenca

Sábado, 28 de junio
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Cuenca), 12 h.
Clase magistral (2)
Mario Quiñones, guitarrista de jazz
Acceso libre

Domingo, 29 de junio
Parador de Cuenca, 12 h.
Clase magistral (3)
Marçal Font, poeta
Acceso libre

Martes, 1 de julio
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), 12 h.
Clase magistral (4)
Jesús Arenas, actor, humorista y clarinetista
Acceso libre

Polideportivo del Colegio Público ‘Santa Ana’ de Cuenca,  12 H.
Clase magistral (5)
 Zen del Sur, danza equilibrista
Club Huécar de Gimnasia Rítmica (Cuenca)

Miércoles, 2 de julio
Facultad de Educación (UCLM), 12 h.
Clase magistral (6)
Laureana Granados (baile flamenco)
Acceso libre






Nacida en Córdoba en el año 1980, sus primeros pasos en el mundo de la danza fueron a la edad de cuatro años cuando quiere ser “bailaora gitana”.
Titulada en Danza Española y Ballet Clásico, se inicia en la escuela de Maica Moyano, profesora del Conservatorio, donde conoce la Danza Española y se queda prendada de Manuel de Falla y su Fuego Fauto.

Con ocho años comienza el Conservatorio. Asiste a la Escuela de AraLeo para recibir clases de clásico. Con María “La Chata” aprende flamenco y con ella realiza su primera gira con el espectáculo “La Fuerza de la Vida”, junto a la familia “Tomate”; tiene tan solo catorce años.

En 1997 participa en el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de Leo Brouwer, con la colaboración de Javier Latorre y Nuria Leiva. Su primera gran obra, Carmen de Bizet, estrenada en la muralla de Ávila bajo la dirección de Paco López y coreografía de Javier Latorre.

Decide ampliar y complementar su formación con cursillos de baile flamenco, bata de cola y danza española con maestros de la talla de Manuel Maya “Manolete”, Javier Latorre, Antonio Canales, Israel Galván, Javier Barón, Farruco, Mario Maya, Belén Maya, Eva “la Yerbabuena”, Milagros Mengibar, Inmaculada Aguilar, Matilde Coral, Granero, Aida Gómez, José Antonio, Antonio Márquez, Nani Paños y Nuria Leiva. Especial agradecimiento tiene hacia sus maestras Nuria y Eva Leiva que le enseñaron disciplina y le inculcaron su amor por la danza.

Ganadora en 2000 del V Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba, organizado por la Diputación, realiza una gira de un año recorriendo Andalucía. Participa en el homenaje a la bailaora “La Tomata” y actúa como bailaora solista en un homenaje a Mario Maya.

En 2001, lo más importante que ha hecho en su vida, su hija Estrella.

Se integra en la Compañía de Javier Latorre para el espectáculo “Rinconete y Cortadillo”, estrenado en el Festival de Música y Danza de Granada y en la Bienal de Sevilla. Ese mismo año comparte cartel con Arcángel y Paco Jarana, en el IV Cordobán flamenco celebrado en el Gran Teatro.

Baila en el célebre Festival Internacional de Avignon en Francia y también forma parte de la prestigiosa Cata de Montilla siendo la artista más joven del certamen, en el que comparte cartel con Carmen Linares, El Pele y Rancapino, entre otros artistas.

En Ginebra trabaja como docente impartiendo cursillos y clases de flamenco. Realiza una gira de festivales con el bailaor Daniel Navarro (Premio Nacional de Flamenco).

En 2008 estrena “Destiempo”, espectáculo de flamenco-rock de creación propia junto a Alberto Invernon “el Trillo”, en la Embajada Española de Maputo (Mozambique).

Baila en la Plaza de la Corredera dentro del Festival de Patios Cordobeses, compartiendo cartel con la “Macanita” y en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos dentro del Festival de Arte Flamenco del Casco Histórico. Imparte cursillos en la Noche Blanca del Flamenco y ejerce la docencia en el Colegio Público Salvador Vinuesa.
En el verano de 2011, viaja a Panamá para actuar en el Tablao Taberna 21, donde también imparte clases de baile flamenco.