Mostrando entradas con la etiqueta G. PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G. PRENSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

ESTIVAL CUENCA, FESTIVAL COMPROMETIDO CON LOS MÁS NECESITADOS



Incluirá conciertos solidarios a beneficio del Banco de Alimentos de Cuenca, una organización que presta ayuda a unos 8.000 conquenses

Estival Cuenca acogerá tres conciertos benéficos en la inminente edición de 2014. Los asistentes podrán entregar in situ alimentos no perecederos que serán donados al Banco de Alimentos de Cuenca. La iniciativa ha sido bautizada como “Estival solidario” y pretende mostrar el compromiso del ciclo con los más necesitados. Por ello, desde la organización animan a los conquenses a participar especialmente los días 30 de junio y el 4 y 5 de julio. Los conciertos se celebrarán en el Teatro Auditorio de Cuenca y estarán dirigidos a un público heterogéneo. La entrada será libre hasta completar aforo.

La primera de las citas es a las 18 horas del lunes 30 de junio. La compañía ‘Te harto a reír’, formada por personas con discapacidad de los centros ‘Infantas de España’ y ASPADEC, estrenarán la obra “Érase una vez”, de su directora Nieves Martínez Valero. Haciendo gala de su compromiso con la integración, Estival Cuenca también quiere lanzar un mensaje de normalización e inclusión de las personas con distintas capacidades por lo que el 4 de julio el trío conquense Wot Jazz ofrecerá a 12 horas un concierto para niños y personas con discapacidad. Finalmente, el sábado 5 de julio, tendrá lugar la última de las citas, el espectáculo didáctico ‘Viaje por el mar de las notas’, que realizarán Laila Pujol, Bernat Villá, Anna Losantos, Enric Serras y Cristina González, dirigido a familias con niños entre 2 y 6 años. Después se desarrollará un taller de construcción de instrumentos. 

Estos tres conciertos tendrán lugar en el teatro de la hoz del Huécar y pretenden movilizar a la ciudadanía. Hay que recordar que el Banco de Alimentos de Cuenca es una organización sin ánimo de lucro cuya ayuda llega a 8.000 personas en la provincia, un buen motivo para colaborar con una buena causa al mismo que se disfrutar de un espectáculo gratuito. Los voluntarios de la entidad son el apoyo fundamental de esta institución, entre los que se encuentran, mayoritariamente, personas jubiladas. La organización cuenta en la actualidad con 87 puntos de reparto en toda la provincia.

CENA CONCIERTO
En otro ámbito, la dirección de Estival Cuenca ha previsto la celebración de una cena-concierto de inauguración que acogerá el Restaurante Recreo Peral el viernes 27 de junio. A partir de las 21:30 horas se podrá degustar el menú que el chef Eduardo de la Torre ha confeccionado y que marida sonidos y sabores. Las reservas se pueden realizar llamando al teléfono 969224643 o enviando un mail a info@recreoperal.es

Con un precio de 30 euros, incluye la actuación del dúo formado por el guitarrista Mario Quiñones y el violinista Raúl Márquez. Ambos presentarán su proyecto en el que interpretarán temas muy variados de Tom Jobim, Erik Satie, John Williams y muchos otros autores, acercándose al flamenco, jazz, música tradicional… sin clichés y con una personalidad propia. 

El violinista Raúl Márquez partió de la música culta para después acercarse a muchos otros estilos y géneros. Por ello, ha colaborado con infinidad de músicos y artistas, entre los que destacan Sara Baras, Joaquín Cortés, Diego ‘El Cigala’, Antonio Canales, Pilar Jurado, Revolver, Zenet, Jorge Pardo, el Nuevo Ballet Español… Con estas compañías ha actuado en escenarios de todo el mundo, entre los que sobresalen el City Center de Nueva York, el Shinjuki-Bunka Center de Tokio, el Palacio de Congresos del Kremlin  de Moscú, el Theatre des Champs Elisees de París, el Teatro Real de Madrid… 
 
Estival Cuenca se celebra del 27 de junio al 5 de julio. De nuevo, la música y, más concretamente, el jazz, entendido de una manera muy amplia, es el principal protagonista del ciclo, aunque el flamenco o las músicas de raíz tendrán también un importante espacio.

AMBIENTACIONES SONORAS, NUEVAS CONFIRMACIONES Y PROPUESTAS EN ESTIVAL 2014



Además de los conciertos, talleres y exposiciones, Estival Cuenca, el ciclo de jazz y músicas del mundo que se celebra en Cuenca entre el 27 de junio y el 5 de julio, también pretende ambientar diferentes zonas del casco antiguo durante su celebración para tratar de imbuir a toda la zona en el festival con propuestas con un volumen contenido y que tratarán de ser elegantes y respetuosas con una zona Patrimonio de la Humanidad, sus habitantes y visitantes. 

 Así, el sábado 28 de junio, el viernes 4 y el sábado 5 de julio se celebrarán sesiones a cargo de distintos selectores y Dj’s en la Plaza Mayor de Cuenca y en la zona de San Miguel. Los protagonistas serán Dj elpaseante, Eduardo MCin y la Cooperativa DJ, en propuestas que arrancarán a las 18 h. aproximadamente. Además, en el Pub La Edad de Oro se podrá visionar una cuidada selección de vídeos de jazz, blues, flamenco, funk, rock y otros estilos el sábado 28 de junio y el sábado 5 de julio, también a partir de las 18 h.

En cuanto al apartado de confirmaciones, ya se conoce el baterista que acompañará al trompetista neoyorquino Jerry González y al contrabajista Javier Colina en la velada del jueves 3 de julio. El prestigioso percusionista Guillermo McGill completará un trío de gran altura. Antes de cumplir los 28 años obtuvo cinco primeros premios nacionales de jazz con diferentes grupos y un primer premio al mejor compositor otorgado por la SGAE. Ha tocado con grandes músicos de la escena del jazz y el flamenco, como Brad Mehldau, Wynton Marsalis, Enrique Morente, Benny Golson, Carles Benavent, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Niño Josele, Arcángel y un largo etcétera. Además, ha actuado en escenarios tan destacados como el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Teatro Real de Madrid o el Palacio de Congresos de París. También participó en la conocida película Calle 54 de Fernando Trueba y en la posterior gira que se efectuó por los EEUU: Además, ha colaborado en más de cincuenta grabaciones. 

Por último, mencionar que en la cena concierto no podrá actuar el guitarrista Daniel ‘Melón’ Jiménez. Su puesto será ocupado por el prestigioso guitarrista y docente Mario Quiñones, que también impartirá el sábado 28 de junio una clase magistral en la sede de la UIMP, a las 12 h., gratuita y dirigida a todos los guitarristas y aficionados al jazz conquenses. Elige ir.

viernes, 9 de mayo de 2014

Repercusión mediática de la presencia de aCadaCanto en Estival Cuenca

Los medios gallegos se han hecho eco de la presencia de aCadaCanto en Estival Cuenca. Así, tanto el telediario de la televisión pública gallega como uno de los programas de la mañana, en el que se entrevistó al cantante del cuarteto, se habló de Cuenca y de Estival. ¡Muchas gracias!


ENLACE A ENTREVISTAS EN LA RADIOTELEVISIÓN GALLEGA EN LAS QUE SE HABLA DE ESTIVAL CUENCA, DE CUENCA Y DEL CONCIERTO DE aCadaCanto


aCadaCanto y Swingdigentes, nuevas confirmaciones de Estival Cuenca

aCadaCanto y Swingdigentes, nuevas confirmaciones de Estival Cuenca
El conjunto gallego  representa a España en el prestigioso festival de Harare, Zimbawe

Galicia será una de las comunidades con mayor relevancia dentro de Estival Cuenca 2014  fruto de la colaboración que, a partir de este año, une al ciclo conquense con el festival de Tui (Pontevedra) Música en el claustro, que cumple su décimo aniversario. Así, el grupo aCadaCanto presentará en Cuenca el sábado 5 de julio ‘A Rosa d’Adina’, un proyecto poético y musical realizado con motivo del 150 aniversario de la publicación de ‘Cantares gallegos’ de Rosalía de Castro.


Integrado por los cantantes Guadi Galego y Xavier Díaz, el guitarrista Xosé Lois Romero y el acordeonista Guillerme Fernández, la propuesta de aCadaCanto está siendo disfrutada en el prestigioso Harare International Festival of the Arts (HIFA) que se celebra en esta ciudad de Zimbawe. Fundado en 1999, en la edición de 2013 acogió a más de 800 artistas acreditados provenientes de todo el mundo y más de 60.000 asistentes que acuden de los cinco continentes. Gracias a esta nueva confirmación y a la colaboración entre ambos ciclos, tanto Estival como la ciudad de Cuenca están siendo citados en medios de comunicación gallegos, nacionales e internacionales

La velada se completará con la presencia del bullicioso conjunto Swingdigentes. Se tata de una compañía madrileña fundada en octubre de 2011 y que integra música y baile. En su espectáculo se funden danzas urbanas contemporáneas como el break dance, locking y popping de la mano del jazz clásico y la estética swing de los años 20. Además, también incluyen tintes propios de la comedia gestual. En definitiva, tratan de trasladar en su espectáculo el espíritu y la espontaneidad de lo urbanos a los escenarios gracias a la música, la danza y el teatro. En los últimos años han presentado su espectáculo en países como Austria, Holanda, Bélgica y Turquía.



ENLACE A ENTREVISTAS EN LA RADIOTELEVISIÓN GALLEGA EN LAS QUE SE HABLA DE ESTIVAL CUENCA, DE CUENCA Y DEL CONCIERTO DE aCadaCanto


ENLACE A VÍDEO DE aCadaCanto
‘Dende a limia’
https://www.youtube.com/watch?v=8GYKVO8ixKQ
ENLACE A VÍDEO DE SWINGDIGENTES
https://www.youtube.com/watch?v=jQ7ZhP4UtH4




miércoles, 23 de abril de 2014

CONCIERTOS GRATUITOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS EN ESTIVAL CUENCA

Dos conciertos gratuitos se integran en la programación de Estival Cuenca 2014 dirigidos a los más pequeños. Ambos se celebrarán en el Teatro Auditorio de Cuenca en el contexto del XX aniversario, en la Sala 2. Estas dos actuaciones completan la amplia oferta didáctica dirigida a personas de todas las edades que incluye las clases magistrales, talleres musicales para niños que ofrecerán los alumnos de la Mención de Música de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM), los talleres para personas con discapacidad, el taller para estudiantes de periodismo y el de grabación y montaje de audio y vídeo en festivales.

Estival Cuenca apuesta así por la formación, desarrollando una línea didáctica en su programación paralela a la oferta musical. En este ámbito cuenta con importantes apoyos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Cuenca, la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca…

En primer lugar, el viernes 4 de julio, a las 12 h., el grupo conquense WOT Jazz, formado por los músicos locales Andrés Gabaldón (bajo) y Rafael Pérez (guitarra), junto con el argentino Marcelo Dal Santo (guitarra), ofrecerán un recital de blues y jazz para un público familiar con niños y personas con discapacidad.


Al día siguiente, la misma sala (11:30 h.) albergará un nuevo concierto didáctico dirigido a familias con niños entre 2 y 6 años. Bajo el título ‘Viaje por el mar de las notas’, la oboísta Laila Pujol, el clarinetista Bernat Villà, Anna Losantos al fagot, Enric Serras a la percusión y Cristina González (voz). Este proyecto nace de la necesidad de encontrar obras y conciertos en directo para los más pequeños. Este conjunto catalán ha actuado en salas de concierto de Barcelona, Lleida y Girona, así como en guarderías, escuelas de educación infantil y primaria de toda Cataluña; estrenado con éxito en Mataró (Barcelona) dentro del ciclo Conciertos familiares, la música es obra del compositor Jorge Sarraute. Cinco músicos en directo, acompañados de un audiovisual, explicarán a los más pequeños la historia de las notas musicales que fueron a ver mundo. La clave de sol, al echarlas en falta, fue a buscarlas y serán las propias notas las que nos narren sus aventuras.

Después del concierto, los miembros del grupo realizarán un taller gratuito de construcción de instrumentos dirigidos a los niños y familias. Ambos conciertos son gratuitos hasta completar aforo.

Nuevos conciertos

Por último, un nuevo conjunto conquense se suma al cartel de Estival Cuenca 2014. Se trata del cuarteto Foxy Jam, una formación musical que nace en Cuenca a finales de 2013 fruto de la unión de cuatro músicos con ganas de compartir sus experiencias musicales. Su propuesta se mueve por terrenos muy variados, desde el jazz al funk pasando por el rhtym & blues y los ritmos latinos. El cuarteto está integrado por Manuel Sánchez (armónica y voz), Germán Valle (guitarra y coros), Carlos Bueno (bajo eléctrico y contrabajo) y Miguel Ángel González (batería). Actuarán el miércoles 2 de julio de 2014 en una velada en la que también intervendrá el trompetista y percusionista Jerry González, el contrabajista Javier Colina y el percusionista Nirankar Kashla. 

CLASES MAGISTRALES Y TALLERES DIDÁCTICOS EN ESTIVAL 2014

Estival Cuenca ha anunciado los talleres que ha programado para distintos colectivos y las sesiones magistrales que impartirán prestigiosos músicos. Son actividades abiertas a todo el mundo, gratuitas y didácticas.
Estival Cuenca celebrará sesiones magistrales que impartirán prestigiosos músicos y talleres dirigidos a distintos colectivos. Y es que el festival no está concebido simplemente como un evento lúdico sino que apuesta por complementar el ocio con sesiones didácticas y gratuitas. De ahí que su director, Marco Antonio de la Ossa, haya programado una serie de clases magistrales en colaboración con la UIMP en las que participarán artistas de primera línea y experimentados profesores que compartirán con los alumnos materias de gran interés.
La primera de estas sesiones tendrá lugar el sábado 21 de junio en el Conservatorio Profesional de Música de Cuenca ‘Pedro Aranaz’. En ella, el violinista Raúl Márquez y el guitarrista Javier Sánchez invitarán a los jóvenes de la Joven Orquesta de Cuenca a llevar una obra de Debussy al jazz. El siguiente sábado, el 28, en la UIMP, el guitarrista flamenco Daniel ‘Melón’ Jiménez llevará a cabo un recorrido teórico y práctico por la historia y palos del flamenco. Para el domingo, Estival cuenta con la participación del poeta Marçal Font que departirá con los aficionados a la poesía y a la literatura conquenses en el Parador de Cuenca como preludio a un recital a cargo de poetas de nuestra tierra.
También habrá un momento para el humor en la música y será el 1 de julio a cargo del actor, humorista y clarinetista Jesús Arenas que ofrecerá en la UIMP una clase sobre sus técnicas para abordar los monólogos musicales. Ese mismo día y en el Polideportivo del CP Santa Ana, Zen del Sur realizará un acercamiento a sus técnicas de danza y acrobacia con las niñas del Club Huécar de Gimnasia Rítmica de Cuenca. Por último, los días 1 y 2 de julio la bailaora flamenca Laureana Granados realizará una clase práctica sobre el baile flamenco en el Polideportivo del Colegio Público Santa Ana, abierta a todos los interesados.
El festival contará además con talleres en los que los alumnos podrán aprender conceptos relacionados con el ámbito cultural. En primer lugar, del 1 al 3 de julio habrá un taller dirigido a niños de entre 6 y 12 años de la mano de los alumnos de la Mención de Música del Grado de Maestro. Quienes quieran aprender sobre los entresijos de la comunicación o de la técnica en festivales como Estival podrán hacerlo en el taller de prensa impartido por los periodistas Álvaro Velayos y Belén Galletero o en el taller de Imagen y Sonido impartido por el director de eventos audiovisuales y fotógrafo de conciertos Vicente Ortega Losa, ambos dirigidos a alumnos de la UCLM.
Estío y música, los ingredientes principales de Estival, serán el motivo de la exposición de obras artísticas de alumnos y exalumnos de la Escuela de Artes Cruz Novillo y la Facultad de Bellas Artes. Las obras seleccionadas se expondrán en el Centro Cultural Aguirre en una muestra cuyo comisario será José Luis Vieco.
Para que toda la ciudad pueda sentirse parte de este proyecto se ha previsto también la celebración de un taller dirigido a personas con discapacidad. Esta actividad, que muestra la cara más solidaria e inclusiva del evento, fue una de las más exitosas de la edición del año pasado. En este taller, el colectivo Music and fun (Cuenca), formado por maestros en educación musical y musicoterapeutas, el objetivo principal será divertirse al compás de la música.
Estival Cuenca se celebrará en Cuenca entre el 27 de junio y el 5 de julio. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Parador de Cuenca y la Diputación Provincial de Cuenca.




domingo, 30 de marzo de 2014

MARÇAL FONT Y LA TRINI: POESÍA Y CANTO SE DAN LA MANO EN ESTIVAL CUENCA 2014



La Trini, artista de reminiscencias flamencas, del mundo del jazz, los boleros y la copla, y de una aterciopelada voz, compartirá día con Marçal Font, reputado poeta de extensa experiencia sobre los escenarios, el canto lírico, el teatro y la poesía. Estival Cuenca 2014 anuncia un doble espectáculo, tan característico del festival, que se desarrollará el 28 de junio en la Plaza de la Merced.

Cuenca, 30 de marzo de 2014. El poeta Marçal Font (Badalona, 1980) leerá y recitará poemas de su libro-CD “Frutos del Desguace” formando parte de un trío de free jazz más voz, donde estará acompañado por Ferrán Besalduch (saxo, bajo y sopranino), Joan Palacio (trombón de varas contrabajo) y Angelo Manhenzane (percusión). 

La obra literaria y filológica de Font es extensa y ha sido traducida al francés, inglés y alemán. Además, ha sido dos veces ganador la prestigiosa liga de “Poetry Slam” de Barcelona; del campeonato de España de “Poetry Slam”; y semifinalista de la “Coup du Monde du Slam” de París. Es traductor de poesía, ensayo y novela. Librero de segunda mano en su ciudad natal, comparte su palabra en todo tipo de lugares, desde locales okupados, centros cívicos e iglesias de barrio hasta el Sziget Festival de Hungría. Pondrá el broche final a su participación en la ciudad de las Casas Colgadas con una clase magistral en Estival Cuenca el día 29 de junio, dirigida a todos los aficionados a la poesía y literatura.

Por su parte, La Trini (conocida en sus inicios como Trinidad Montero) presentará trabajos de su último disco, Las arañas de Marte, donde la artista canta al amor y desamor. El mundo musical de la cantante cordobesa lo comparten a partes iguales la formación académica y los escenarios (no en vano, la primera vez que actuó ante el público contaba tan sólo con 9 años). Ha estudiado canto, solfeo y piano en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Entre otros títulos, posee un Máster en Técnica Vocal e Interpretación por la Academia del Arte de Madrid, donde se encontró con Antonio Pastora, su actual productor. Se ha subido a un escenario junto a figuras como Kiko Veneno, Presuntos Implicados, Lucho Gatica, Lucrecia o Raimundo Amador. Sus giras mundiales le han llevado hasta Portugal, Japón, Alemania, Reino Unido y Latino América.  Ha protagonizado el musical Enamorados Anónimos de Blanca Li y Javier Limón y sus participaciones en televisión son numerosas. En 2000 publicó su primer trabajo discográfico y ahora llega a Cuenca con Las arañas de Marte.

Al igual que Marçal Font, La Trini actuará en Cuenca el próximo 28 de junio. Estará acompañada por Manuel Molina (teclados), Antonio Pastora (batería), Gerardo Ramos (contrabajo) y Cristian Pérez (baile y cajón flamenco) en un  espectáculo que contará con bailaor flamenco.

Estival Cuenca es un polifacético festival que va más allá de lo meramente musical, extendiendo sus lazos a numerosas artes y disciplinas. Se celebrará en Cuenca entre el 27 de junio y el 5 de julio. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y el Parador de Cuenca.





JESÚS ARENAS, ABRAKDABRA Y LA COMPAÑÍA TE HARTO A REÍR, EN ESTIVAL CUENCA 2014



Estival Cuenca ha dado a conocer a tres nuevos grupos que actuarán en la edición de 2014, que se celebrará presumiblemente entre el 27 de junio y el 5 de julio. Así, Jesús Arenas y las compañías conquenses AbraKdabra y  Te Harto a Reír protagonizarán el espacio que el ciclo conquense brindará al teatro y al humor el lunes 30 de junio. 

El joven clarinetista y actor Jesús Arenas presentará su espectáculo ‘¡Jazztoy aquí!’ en el Parador de Cuenca. Este montaje, un recorrido en clave de humor por distintas obras claves en la historia del jazz, es uno de los más valorados dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. Además, el de Villarrobledo presentará en abril un disco con el mismo nombre que ha grabado en Molusco Discos en respuesta a la petición del nutrido público que suele asistir a sus representaciones y que le solicitaba una grabación para recordar su concierto-monólogo. 

Antes y también en el Parador de Cuenca, el joven grupo conquense AbraKdabra Teatro, dirigidos por Luiggi Ojanguren, interpretarán ‘Comidramas al fresco’, una obra del autor contemporáneo José Luis Alonso de Santos.

 Además, el grupo de teatro Te Harto a Reír, formado por personas con discapacidad intelectual de los centros ‘Infantas de España’ y Aspadec, también participarán en Estival Cuenca. En este caso, representarán ‘Cuéntame un cuento’, obra de su directora, Nieves Valero, en la Sala 2 del Teatro Auditorio en ese mismo lunes 30 de junio. De esta forma, el ciclo conquense continúa siendo inclusivo y valorando como merece el fantástico trabajo que estas asociaciones están realizando. 









ZEN DEL SUR Y EL CUADRO FLAMENCO DEL BAILAOR ÁNGEL REYES, EN ESTIVAL CUENCA 2014

Primer Premio al mejor espectáculo de noche en la Feria Europea de las Artes Escénicas de Gijón (FETÉN) 2014,  ganadores del concurso Talent Madrid 2013, Mejor Espectáculo de Cabaret/Circo en el mismo certamen, Primer Premio en el 5º Certamen de Jóvenes Artistas de Calle de Mollina, Primer Premio del público en el Concurso-Festival de Danza e Integración 10 Sentidos (Valencia, 2013) o el Primer premio en el Concurso de Artes Escénicas ‘Málagacrea2011’ en la categoría Performance son algunos de las distinciones y galardones que rodean a Zen del Sur. La joven compañía andaluza, que fusiona danza acrobática, música en directo y circo, estará presente en Estival 2014, más concretamente el martes 1 de julio de 2014 con su espectáculo ‘Heian’. Protagonizarán el apartado dedicado a la danza, entendida de manera muy amplia, que pretende establecer el ciclo conquense dentro de su programación. Serán cabezas de cartel del ciclo conquense junto a Jorge Pardo, Jerry González y Javier Colina. 

La propuesta artística de Zen del Sur integra danza acrobática, música, iluminación, música contemporánea y circo. Con estas premisas ha surgido su primera producción, ‘Heian’ (paz y tranquilidad en japonés), con la que tratarán de emocionar al público conquense a través de una bellísima y sutil combinación de diferentes artes. También intentarán imbuir a los espectadores en la atmósfera, ideas, intensidad, sentimientos y sensaciones que dibujan en escena con notoria fuerza escénica y profundidad. 

Además, las niñas y jóvenes del Club Deportivo Huécar de Gimnasia Rítmica de Cuenca se integrarán en algunos instantes de la propuesta de Zen del Sur dentro una colaboración que se ha concebido como una sorpresa para el espectador. Las deportistas conquenses recibirán en la mañana del martes 1 de julio una clase magistral del propio grupo en la que conocerán de forma práctica sus ideas sobre el movimiento, la danza, la música y la interrelación entre artes. También protagonizarán una exhibición en la que podrán demostrar sus habilidades ante el público de Estival. 

Antes, Ángel Reyes ofrecerá un espectáculo con el flamenco como protagonista. Junto a su cuadro flamenco (guitarra, cante, percusión y baile), el joven bailaor cordobés (1993), que se alzó con tan solo seis años con el primer premio en el concurso televisivo ‘Veo-Veo’, presentará un espectáculo en el que trata de evidenciar que el flamenco no se limita únicamente a la ejecución de movimientos, sino que está unido por un sentido general en el que se imbuyen sentimientos, sensaciones, estados de ánimo y el magnetismo e intensidad inherente a este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Ángel Reyes comenzó a bailar con tan solo tres años en la escuela ‘Tacón y Bordón’. Poco después, se formó en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba, y siguió su aprendizaje profesional en la especialidad de baile flamenco sin dejar aparte la danza clásica y la española. En su trayectoria como bailaor ha participado en numerosas actuaciones en muy diferentes lugares, y fue artista principal en la obra ‘Tarantos y Montoyas’ del ballet de Manuel Criado y Lina Vera. 

En la misma velada, se podrá disfrutar del arte de Laureana Granados. La bailaora ya compareció en Estival 2013 dentro del cuadro flamenco del Conservatorio de Córdoba que actuó en el ciclo conquense el sábado 6 de julio de 2013. En Estival 2014 participará junto a Ángel Reyes en algunos instantes de su espectáculo. También realizará una clase magistral abierta a todas las personas que disfruten del baile flamenco el miércoles 2 de julio de 2014. La cordobesa se alzó con el primer premio en el V Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba, galardón tras el que realizó una gira por toda Andalucía durante todo un año. Titulada en el Conservatorio de Danza de Córdoba, amplió su formación flamenca con maestros como Inmaculada Aguilar, Eva ‘la Hierbabuena’, Antonio Canales, Javier Latorre y Nuria Leiva, entre muchos otros. Ha bailado e impartido docencia en diferentes puntos de España, Avignon (Francia), Ginebra (Suiza), Maputo (Mozambique) o Panamá, entre otros muchos lugares.

Estival Cuenca está organizado y patrocinado por la Asociación Cultural ‘Estival Cuenca’, el Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), la Universidad de Castilla-La Mancha y el Parador de Cuenca. Por el momento, los artistas que el ciclo ha confirmado para su programación son el cuadro flamenco de Ángel Reyes y Zen del Sur (martes 1 de julio), los conquenses The Teacher’s Band y el Jorge Pardo Trío (miércoles 2 de julio), que será el I Premio Manuel Margeliza, y Jerry González y Javier Colina (jueves 3 de julio). Estival se celebrará presumiblemente entre el 27 de junio y el 5 de julio de 2014.


















·        Página web de Zen del Sur:

·        Página en Facebook de Ángel Reyes: https://www.facebook.com/angel.reyesmontes?ref=ts&fref=ts

·        Vídeo de Zen del Sur: http://www.youtube.com/watch?v=tuCaVspE5IE

·        Vídeo de Ángel Reyes: http://www.youtube.com/watch?v=gydKL2um-l0

·        Vídeo de Laureana Granados:

·        Página en facebook del Club Huécar de Gimnasia Rítmica:
https://www.facebook.com/CDHUECAR

JERRY GONZÁLEZ & JAVIER COLINA TRÍO, EN ESTIVAL CUENCA 2014



Premio de la industria y la crítica en los Premios de Jazz de Nueva York en 1998, “The Beyond Group of the Year” para los críticos y lectores de la prestigiosa revista Down Beat Magazine en 1995 y 1996, Disco de Jazz del Año para la Academia du Jazz francesa por ‘Rumba para Monk’ o varias nominaciones a los premios Grammy, la última en 2012, son algunos de los muchos galardones y distinciones que Jerry González (Nueva York, 1949) ha recibido a lo largo de una dilatada y prolífica trayectoria a uno y otro lado del océano. El trompetista y percusionista, uno de los pioneros del jazz latino, actuará en Estival Cuenca el jueves 3 de julio de 2014. Así, el Parador de Cuenca recibirá al líder del “mejor grupo de jazz latino” para The New York Times en un concierto que se incluirá en el programa de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE). Este organismo, que colabora desde este año con Estival, ha valorado muy positivamente el proyecto del ciclo conquense. 

En esa velada, el estadounidense actuará con el contrabajista español Javier Colina, uno de los músicos más destacados de la escena del jazz europea. Su carrera le ha llevado a tocar junto a músicos consagrados en el mundo del jazz como George Cables, Tete Montoliu, Chucho Valdés, Perico Sambeat o Jorge Pardo. Fuera del panorama jazzístico, ha colaborado con artistas flamencos como Tomatito, El Bola, Pepe Habichuela, Diego El Cigala o Enrique Morente. También ha experimentado con el sonido cubano y ha acompañado al contrabajo a Compay Segundo, Pancho Amat o a Bebo Valdés en su excelente trabajo Lágrimas Negras. Asimismo ha realizado colaboraciones puntuales con Giovanni Hidalgo, Pat Metheny, Michel Camilo o Toumani Diabaté, entre otros.

El trío que estará el jueves 4 de julio en el Parador de Cuenca se completará con el baterista y cantante Nirankar Calza, músico que comenzó sus primeros estudios con su padre, que le mostró los secretos de la esencia de la cultura afro americana con los bongos y la caja. Posteriormente se formó en el conservatorio de California. 

Además, en la tarde-noche del miércoles 3 de julio, en la que concurrirá el Jorge Pardo Trío se completa con la actuación del conjunto conquense The Teacher’s Band. El madrileño, Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz por la prestigiosa Academia Francesa de Jazz, recibirá el I Premio Manuel Margeliza, que consistirá en una escultura creada para la ocasión por el artista conquense Tomás Bux. 

Estival Cuenca irá dando paulatinamente a conocer los músicos y artistas que componen su tercera edición, que se celebrará previsiblemente desde el viernes 27 de junio hasta el sábado 5 de julio de 2014. Estival está organizado por la Asociación Cultural Estival Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Parador de Cuenca. Además,  cuenta con numerosos colaboradores y patrocinadores de muy diferentes ámbitos, aunque el ciclo está trabajando y espera nuevos mecenazgos y apoyos. 

* Enlace al vídeo ‘Lágrimas negras’ de Bebo Valdés y Javier Colina

* Enlace al vídeo ‘Rumba pá Jerry’ de Jerry González.

* Página web de Jerry González

* Página web de Javier Colina


* Página de The Teacher’s Band
https://www.facebook.com/Theteachersband?fref=ts



JORGE PARDO, CABEZA DE CARTEL DE ESTIVAL CUENCA 2014 Y I PREMIO MANUEL MARGELIZA



El ciclo Estival Cuenca, que celebrará su tercera edición previsiblemente entre el 27 de junio y el 5 de julio de 2014, ha dado a conocer a uno de sus principales reclamos para este verano. Así, Jorge Pardo, declarado Mejor Músico Europeo de Jazz 2013 por la prestigiosa Academia Francesa de Jazz (es el primer español en conseguirlo), actuará en el Parador de Cuenca el miércoles 2 de julio en formato de trío. Además, en esa velada, que se completará con otro concierto protagonizado por un conjunto conquense, el madrileño recibirá el I Premio Manuel Margeliza, galardón con el que Estival pretende honrar la memoria del músico y docente conquense recientemente fallecido. 

“Desde Estival consideramos oportuno poner nuestro granito de arena y realizar uno de los muchos homenajes que merece Manuel. Participó con su conjunto, The Teacher’s Band, en Estival 2013 por partida doble y nos respaldó desde el principio. Además tuve la fortuna de ser su amigo. En primer lugar, hablamos con su familia y les comentamos qué les parecía la creación de un premio con su nombre. La idea es entregarlo anualmente en Estival a grandes músicos y personas, tal y como era él, para reafirmar, recordar y aplaudir todos esos valores y la pasión por la música que tuvimos la suerte de disfrutar con Manolo. Tras la aceptación de la familia, a la que agradecemos su respuesta y apoyo, trataremos de buscar músicos de gran prestigio nacional e internacional que destaquen por su calidad humana y musical”, ha indicado Marco Antonio de la Ossa, director del ciclo. 

El musicólogo y gestor cultural también tuvo palabras de agradecimiento para el representante de Jorge Pardo y el propio músico por “la amabilidad, comprensión y cariño que han mostrado con un festival muy humilde en presupuesto pero que trata de cuidar todos los detalles” tras una larga negociación que se resolvió hace apenas unos días y que ha llegado a buen puerto para el ciclo conquense.   

El saxofonista y flautista Jorge Pardo (1955), en sus más de treinta años de carrera, ha sobresalido por su humildad y talento musical. De esta manera, sobresalen las colaboraciones que ha realizado con el recientemente desaparecido Paco de Lucía y con Camarón de la Isla en numerosas giras, producciones y grabaciones, entre las que destaca la mítica ‘La leyenda del tiempo’, uno de los mejores discos en la historia de la música española. Su catálogo discográfico es extensísimo, de la misma manera que el listado de ciudades, países, salas, festivales, músicos, premios y galardones en los que ha actuado, con los que ha compartido escenario y que ha recibido

“Iremos dando a conocer paulatinamente el resto de artistas que formarán el cartel de un Estival 2014 en el que estamos trabajando a fondo todo el equipo desde hace bastante tiempo y en el que estamos muy ilusionados”, ha declarado también de la Ossa, que solicita la colaboración de entidades, instituciones y particulares: “seguimos tratando de establecer diferentes patrocinios y mecenazgos para generar un Estival 2014 del máximo nivel posible”. Estival Cuenca no tiene ánimo de lucro y pretende explotar la riqueza de escenarios que posee la ciudad de Cuenca.  

·       Página web oficial de Jorge Pardo:

·       Vídeos de Jorge Pardo y Paco de Lucía:

·       Vídeo del Jorge Pardo Trío: