miércoles, 23 de abril de 2014

PÁGINA EN TWITTER DE ESTIVAL CUENCA


PÁGINA EN TWITTER DE ESTIVAL CUENCA

PÁGINA EN FACEBOOK DE ESTIVAL CUENCA


Página en Facebook de Estival Cuenca

CONCIERTOS GRATUITOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS EN ESTIVAL CUENCA

Dos conciertos gratuitos se integran en la programación de Estival Cuenca 2014 dirigidos a los más pequeños. Ambos se celebrarán en el Teatro Auditorio de Cuenca en el contexto del XX aniversario, en la Sala 2. Estas dos actuaciones completan la amplia oferta didáctica dirigida a personas de todas las edades que incluye las clases magistrales, talleres musicales para niños que ofrecerán los alumnos de la Mención de Música de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM), los talleres para personas con discapacidad, el taller para estudiantes de periodismo y el de grabación y montaje de audio y vídeo en festivales.

Estival Cuenca apuesta así por la formación, desarrollando una línea didáctica en su programación paralela a la oferta musical. En este ámbito cuenta con importantes apoyos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Cuenca, la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca…

En primer lugar, el viernes 4 de julio, a las 12 h., el grupo conquense WOT Jazz, formado por los músicos locales Andrés Gabaldón (bajo) y Rafael Pérez (guitarra), junto con el argentino Marcelo Dal Santo (guitarra), ofrecerán un recital de blues y jazz para un público familiar con niños y personas con discapacidad.


Al día siguiente, la misma sala (11:30 h.) albergará un nuevo concierto didáctico dirigido a familias con niños entre 2 y 6 años. Bajo el título ‘Viaje por el mar de las notas’, la oboísta Laila Pujol, el clarinetista Bernat Villà, Anna Losantos al fagot, Enric Serras a la percusión y Cristina González (voz). Este proyecto nace de la necesidad de encontrar obras y conciertos en directo para los más pequeños. Este conjunto catalán ha actuado en salas de concierto de Barcelona, Lleida y Girona, así como en guarderías, escuelas de educación infantil y primaria de toda Cataluña; estrenado con éxito en Mataró (Barcelona) dentro del ciclo Conciertos familiares, la música es obra del compositor Jorge Sarraute. Cinco músicos en directo, acompañados de un audiovisual, explicarán a los más pequeños la historia de las notas musicales que fueron a ver mundo. La clave de sol, al echarlas en falta, fue a buscarlas y serán las propias notas las que nos narren sus aventuras.

Después del concierto, los miembros del grupo realizarán un taller gratuito de construcción de instrumentos dirigidos a los niños y familias. Ambos conciertos son gratuitos hasta completar aforo.

Nuevos conciertos

Por último, un nuevo conjunto conquense se suma al cartel de Estival Cuenca 2014. Se trata del cuarteto Foxy Jam, una formación musical que nace en Cuenca a finales de 2013 fruto de la unión de cuatro músicos con ganas de compartir sus experiencias musicales. Su propuesta se mueve por terrenos muy variados, desde el jazz al funk pasando por el rhtym & blues y los ritmos latinos. El cuarteto está integrado por Manuel Sánchez (armónica y voz), Germán Valle (guitarra y coros), Carlos Bueno (bajo eléctrico y contrabajo) y Miguel Ángel González (batería). Actuarán el miércoles 2 de julio de 2014 en una velada en la que también intervendrá el trompetista y percusionista Jerry González, el contrabajista Javier Colina y el percusionista Nirankar Kashla. 

CLASES MAGISTRALES Y TALLERES DIDÁCTICOS EN ESTIVAL 2014

Estival Cuenca ha anunciado los talleres que ha programado para distintos colectivos y las sesiones magistrales que impartirán prestigiosos músicos. Son actividades abiertas a todo el mundo, gratuitas y didácticas.
Estival Cuenca celebrará sesiones magistrales que impartirán prestigiosos músicos y talleres dirigidos a distintos colectivos. Y es que el festival no está concebido simplemente como un evento lúdico sino que apuesta por complementar el ocio con sesiones didácticas y gratuitas. De ahí que su director, Marco Antonio de la Ossa, haya programado una serie de clases magistrales en colaboración con la UIMP en las que participarán artistas de primera línea y experimentados profesores que compartirán con los alumnos materias de gran interés.
La primera de estas sesiones tendrá lugar el sábado 21 de junio en el Conservatorio Profesional de Música de Cuenca ‘Pedro Aranaz’. En ella, el violinista Raúl Márquez y el guitarrista Javier Sánchez invitarán a los jóvenes de la Joven Orquesta de Cuenca a llevar una obra de Debussy al jazz. El siguiente sábado, el 28, en la UIMP, el guitarrista flamenco Daniel ‘Melón’ Jiménez llevará a cabo un recorrido teórico y práctico por la historia y palos del flamenco. Para el domingo, Estival cuenta con la participación del poeta Marçal Font que departirá con los aficionados a la poesía y a la literatura conquenses en el Parador de Cuenca como preludio a un recital a cargo de poetas de nuestra tierra.
También habrá un momento para el humor en la música y será el 1 de julio a cargo del actor, humorista y clarinetista Jesús Arenas que ofrecerá en la UIMP una clase sobre sus técnicas para abordar los monólogos musicales. Ese mismo día y en el Polideportivo del CP Santa Ana, Zen del Sur realizará un acercamiento a sus técnicas de danza y acrobacia con las niñas del Club Huécar de Gimnasia Rítmica de Cuenca. Por último, los días 1 y 2 de julio la bailaora flamenca Laureana Granados realizará una clase práctica sobre el baile flamenco en el Polideportivo del Colegio Público Santa Ana, abierta a todos los interesados.
El festival contará además con talleres en los que los alumnos podrán aprender conceptos relacionados con el ámbito cultural. En primer lugar, del 1 al 3 de julio habrá un taller dirigido a niños de entre 6 y 12 años de la mano de los alumnos de la Mención de Música del Grado de Maestro. Quienes quieran aprender sobre los entresijos de la comunicación o de la técnica en festivales como Estival podrán hacerlo en el taller de prensa impartido por los periodistas Álvaro Velayos y Belén Galletero o en el taller de Imagen y Sonido impartido por el director de eventos audiovisuales y fotógrafo de conciertos Vicente Ortega Losa, ambos dirigidos a alumnos de la UCLM.
Estío y música, los ingredientes principales de Estival, serán el motivo de la exposición de obras artísticas de alumnos y exalumnos de la Escuela de Artes Cruz Novillo y la Facultad de Bellas Artes. Las obras seleccionadas se expondrán en el Centro Cultural Aguirre en una muestra cuyo comisario será José Luis Vieco.
Para que toda la ciudad pueda sentirse parte de este proyecto se ha previsto también la celebración de un taller dirigido a personas con discapacidad. Esta actividad, que muestra la cara más solidaria e inclusiva del evento, fue una de las más exitosas de la edición del año pasado. En este taller, el colectivo Music and fun (Cuenca), formado por maestros en educación musical y musicoterapeutas, el objetivo principal será divertirse al compás de la música.
Estival Cuenca se celebrará en Cuenca entre el 27 de junio y el 5 de julio. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Parador de Cuenca y la Diputación Provincial de Cuenca.




domingo, 30 de marzo de 2014

MARÇAL FONT Y LA TRINI: POESÍA Y CANTO SE DAN LA MANO EN ESTIVAL CUENCA 2014



La Trini, artista de reminiscencias flamencas, del mundo del jazz, los boleros y la copla, y de una aterciopelada voz, compartirá día con Marçal Font, reputado poeta de extensa experiencia sobre los escenarios, el canto lírico, el teatro y la poesía. Estival Cuenca 2014 anuncia un doble espectáculo, tan característico del festival, que se desarrollará el 28 de junio en la Plaza de la Merced.

Cuenca, 30 de marzo de 2014. El poeta Marçal Font (Badalona, 1980) leerá y recitará poemas de su libro-CD “Frutos del Desguace” formando parte de un trío de free jazz más voz, donde estará acompañado por Ferrán Besalduch (saxo, bajo y sopranino), Joan Palacio (trombón de varas contrabajo) y Angelo Manhenzane (percusión). 

La obra literaria y filológica de Font es extensa y ha sido traducida al francés, inglés y alemán. Además, ha sido dos veces ganador la prestigiosa liga de “Poetry Slam” de Barcelona; del campeonato de España de “Poetry Slam”; y semifinalista de la “Coup du Monde du Slam” de París. Es traductor de poesía, ensayo y novela. Librero de segunda mano en su ciudad natal, comparte su palabra en todo tipo de lugares, desde locales okupados, centros cívicos e iglesias de barrio hasta el Sziget Festival de Hungría. Pondrá el broche final a su participación en la ciudad de las Casas Colgadas con una clase magistral en Estival Cuenca el día 29 de junio, dirigida a todos los aficionados a la poesía y literatura.

Por su parte, La Trini (conocida en sus inicios como Trinidad Montero) presentará trabajos de su último disco, Las arañas de Marte, donde la artista canta al amor y desamor. El mundo musical de la cantante cordobesa lo comparten a partes iguales la formación académica y los escenarios (no en vano, la primera vez que actuó ante el público contaba tan sólo con 9 años). Ha estudiado canto, solfeo y piano en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Entre otros títulos, posee un Máster en Técnica Vocal e Interpretación por la Academia del Arte de Madrid, donde se encontró con Antonio Pastora, su actual productor. Se ha subido a un escenario junto a figuras como Kiko Veneno, Presuntos Implicados, Lucho Gatica, Lucrecia o Raimundo Amador. Sus giras mundiales le han llevado hasta Portugal, Japón, Alemania, Reino Unido y Latino América.  Ha protagonizado el musical Enamorados Anónimos de Blanca Li y Javier Limón y sus participaciones en televisión son numerosas. En 2000 publicó su primer trabajo discográfico y ahora llega a Cuenca con Las arañas de Marte.

Al igual que Marçal Font, La Trini actuará en Cuenca el próximo 28 de junio. Estará acompañada por Manuel Molina (teclados), Antonio Pastora (batería), Gerardo Ramos (contrabajo) y Cristian Pérez (baile y cajón flamenco) en un  espectáculo que contará con bailaor flamenco.

Estival Cuenca es un polifacético festival que va más allá de lo meramente musical, extendiendo sus lazos a numerosas artes y disciplinas. Se celebrará en Cuenca entre el 27 de junio y el 5 de julio. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y el Parador de Cuenca.





JESÚS ARENAS, ABRAKDABRA Y LA COMPAÑÍA TE HARTO A REÍR, EN ESTIVAL CUENCA 2014



Estival Cuenca ha dado a conocer a tres nuevos grupos que actuarán en la edición de 2014, que se celebrará presumiblemente entre el 27 de junio y el 5 de julio. Así, Jesús Arenas y las compañías conquenses AbraKdabra y  Te Harto a Reír protagonizarán el espacio que el ciclo conquense brindará al teatro y al humor el lunes 30 de junio. 

El joven clarinetista y actor Jesús Arenas presentará su espectáculo ‘¡Jazztoy aquí!’ en el Parador de Cuenca. Este montaje, un recorrido en clave de humor por distintas obras claves en la historia del jazz, es uno de los más valorados dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. Además, el de Villarrobledo presentará en abril un disco con el mismo nombre que ha grabado en Molusco Discos en respuesta a la petición del nutrido público que suele asistir a sus representaciones y que le solicitaba una grabación para recordar su concierto-monólogo. 

Antes y también en el Parador de Cuenca, el joven grupo conquense AbraKdabra Teatro, dirigidos por Luiggi Ojanguren, interpretarán ‘Comidramas al fresco’, una obra del autor contemporáneo José Luis Alonso de Santos.

 Además, el grupo de teatro Te Harto a Reír, formado por personas con discapacidad intelectual de los centros ‘Infantas de España’ y Aspadec, también participarán en Estival Cuenca. En este caso, representarán ‘Cuéntame un cuento’, obra de su directora, Nieves Valero, en la Sala 2 del Teatro Auditorio en ese mismo lunes 30 de junio. De esta forma, el ciclo conquense continúa siendo inclusivo y valorando como merece el fantástico trabajo que estas asociaciones están realizando. 









ZEN DEL SUR Y EL CUADRO FLAMENCO DEL BAILAOR ÁNGEL REYES, EN ESTIVAL CUENCA 2014

Primer Premio al mejor espectáculo de noche en la Feria Europea de las Artes Escénicas de Gijón (FETÉN) 2014,  ganadores del concurso Talent Madrid 2013, Mejor Espectáculo de Cabaret/Circo en el mismo certamen, Primer Premio en el 5º Certamen de Jóvenes Artistas de Calle de Mollina, Primer Premio del público en el Concurso-Festival de Danza e Integración 10 Sentidos (Valencia, 2013) o el Primer premio en el Concurso de Artes Escénicas ‘Málagacrea2011’ en la categoría Performance son algunos de las distinciones y galardones que rodean a Zen del Sur. La joven compañía andaluza, que fusiona danza acrobática, música en directo y circo, estará presente en Estival 2014, más concretamente el martes 1 de julio de 2014 con su espectáculo ‘Heian’. Protagonizarán el apartado dedicado a la danza, entendida de manera muy amplia, que pretende establecer el ciclo conquense dentro de su programación. Serán cabezas de cartel del ciclo conquense junto a Jorge Pardo, Jerry González y Javier Colina. 

La propuesta artística de Zen del Sur integra danza acrobática, música, iluminación, música contemporánea y circo. Con estas premisas ha surgido su primera producción, ‘Heian’ (paz y tranquilidad en japonés), con la que tratarán de emocionar al público conquense a través de una bellísima y sutil combinación de diferentes artes. También intentarán imbuir a los espectadores en la atmósfera, ideas, intensidad, sentimientos y sensaciones que dibujan en escena con notoria fuerza escénica y profundidad. 

Además, las niñas y jóvenes del Club Deportivo Huécar de Gimnasia Rítmica de Cuenca se integrarán en algunos instantes de la propuesta de Zen del Sur dentro una colaboración que se ha concebido como una sorpresa para el espectador. Las deportistas conquenses recibirán en la mañana del martes 1 de julio una clase magistral del propio grupo en la que conocerán de forma práctica sus ideas sobre el movimiento, la danza, la música y la interrelación entre artes. También protagonizarán una exhibición en la que podrán demostrar sus habilidades ante el público de Estival. 

Antes, Ángel Reyes ofrecerá un espectáculo con el flamenco como protagonista. Junto a su cuadro flamenco (guitarra, cante, percusión y baile), el joven bailaor cordobés (1993), que se alzó con tan solo seis años con el primer premio en el concurso televisivo ‘Veo-Veo’, presentará un espectáculo en el que trata de evidenciar que el flamenco no se limita únicamente a la ejecución de movimientos, sino que está unido por un sentido general en el que se imbuyen sentimientos, sensaciones, estados de ánimo y el magnetismo e intensidad inherente a este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Ángel Reyes comenzó a bailar con tan solo tres años en la escuela ‘Tacón y Bordón’. Poco después, se formó en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba, y siguió su aprendizaje profesional en la especialidad de baile flamenco sin dejar aparte la danza clásica y la española. En su trayectoria como bailaor ha participado en numerosas actuaciones en muy diferentes lugares, y fue artista principal en la obra ‘Tarantos y Montoyas’ del ballet de Manuel Criado y Lina Vera. 

En la misma velada, se podrá disfrutar del arte de Laureana Granados. La bailaora ya compareció en Estival 2013 dentro del cuadro flamenco del Conservatorio de Córdoba que actuó en el ciclo conquense el sábado 6 de julio de 2013. En Estival 2014 participará junto a Ángel Reyes en algunos instantes de su espectáculo. También realizará una clase magistral abierta a todas las personas que disfruten del baile flamenco el miércoles 2 de julio de 2014. La cordobesa se alzó con el primer premio en el V Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba, galardón tras el que realizó una gira por toda Andalucía durante todo un año. Titulada en el Conservatorio de Danza de Córdoba, amplió su formación flamenca con maestros como Inmaculada Aguilar, Eva ‘la Hierbabuena’, Antonio Canales, Javier Latorre y Nuria Leiva, entre muchos otros. Ha bailado e impartido docencia en diferentes puntos de España, Avignon (Francia), Ginebra (Suiza), Maputo (Mozambique) o Panamá, entre otros muchos lugares.

Estival Cuenca está organizado y patrocinado por la Asociación Cultural ‘Estival Cuenca’, el Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), la Universidad de Castilla-La Mancha y el Parador de Cuenca. Por el momento, los artistas que el ciclo ha confirmado para su programación son el cuadro flamenco de Ángel Reyes y Zen del Sur (martes 1 de julio), los conquenses The Teacher’s Band y el Jorge Pardo Trío (miércoles 2 de julio), que será el I Premio Manuel Margeliza, y Jerry González y Javier Colina (jueves 3 de julio). Estival se celebrará presumiblemente entre el 27 de junio y el 5 de julio de 2014.


















·        Página web de Zen del Sur:

·        Página en Facebook de Ángel Reyes: https://www.facebook.com/angel.reyesmontes?ref=ts&fref=ts

·        Vídeo de Zen del Sur: http://www.youtube.com/watch?v=tuCaVspE5IE

·        Vídeo de Ángel Reyes: http://www.youtube.com/watch?v=gydKL2um-l0

·        Vídeo de Laureana Granados:

·        Página en facebook del Club Huécar de Gimnasia Rítmica:
https://www.facebook.com/CDHUECAR